Sant Jaume de Frontanyà

Sant Jaume de Frontanyà es el municipio más pequeño de Cataluña. A pesar de su pequeño tamaño, es uno de los municipios más interesantes que puedes conocer debido a su impresionante iglesia románica y también por encontrarse en un entorno natural privilegiado como el entorno natural del Berguedà.

En este artículo te vamos a mostrar mucho más acerca de Sant Jaume de Frontanyà para despertarte el interés por conocerlo. De esta forma, si tienes pensado realizar un camping de montaña en el pirineo catalán tal vez te resulte interesante llevar a cabo una visita a este municipio tan interesante.

Dónde está Sant Jaume de Frontanyà y cómo llegar

Sant Jaume de Frontanyà se encuentra en el Berguedà. Una de las formas más fáciles y cómodas de llegar al pueblo es en coche desde Barcelona. Para hacerlo, tan solo tendrás que tomar la C-16 hasta la BV-402. Otra opción si no tienes o no quieres ir en coche es tomar un autobús desde Berga.

Historia y encanto del municipio más pequeño de Cataluña

A pesar de su pequeño tamaño, este municipio de Cataluña desprende historia y encanto en cada uno de sus rincones. Sant Jaume de Frontanyà cuenta con menos de 100 habitantes, pero eso no le impide ofrecer una gran cantidad de cosas a todos aquellos que se animan a disfrutar de su turismo rural.

La historia de este municipio se encuentra ligada al monasterio de Sant Jaume. Este monasterio es un edificio histórico que data del siglo XI y que en 1931 fue declarado como Monumento Histórico-Artístico. En su día fue un importante edificio religioso y todo un referente en el arte románico de Cataluña.

mapa frontanya

Iglesia de Sant Jaume de Frontanyà: joya del románico

La iglesia de Sant Jaume de Frontanyà es uno de los puntos de interés más importantes de la comarca de Berguedà y data del siglo XI. A lo largo de los siglos el pueblo creció alrededor de la iglesia y ha sobrevivido a toda clase de crisis y periodos complicados debido a las epidemias que asolaron la región.

A pesar de todas las dificultades por las que ha pasado el pueblo, por ejemplo, la extinción de todos los monasterios agustinianos de Cataluña por parte del papa Clemente VIII, Sant Jaume de Frontanyà ha sabido conservar su patrimonio histórico y cultural convirtiéndolo en toda una referencia en la región.

La iglesia de Sant Jaume de Frontanyà es todo un ejemplo de arquitectura románica, es decir, nos encontramos ante un templo que se caracteriza por la sobriedad y la elegancia a la par que la armonía de sus formas. La iglesia cuenta con una planta en forma de cruz latina con una nave central y un crucero abierto hacia tres ábsides semicirculares.

Uno de los elementos que más llama la atención de la iglesia es la cúpula octogonal con la que cuenta. Esta se eleva sobre el crucero de la misma y sirve para dotar de un aspecto majestuoso a la iglesia. La cúpula se encuentra decorada con un friso de ventanas ciegas y arcos lombardos, elementos característicos del arte románico.

La fachada principal de la iglesia presenta una puerta con arco de medio punto que se encuentra flanqueada por dos torres de campanario cuya planta es cuadrada. A pesar de que el interior de la iglesia es austero, esta es capaz de transmitir paz y tranquilidad de la misma forma que lo hace la naturaleza que rodea la región.

Qué ver y hacer en los alrededores

Sant Jaume de Frontanyà es mucho más que el encanto de la iglesia de Sant Jaume. Al encontrarse en la región del Berguedà ofrece varias actividades diferentes que guardan relación con la naturaleza.

Lo primero que debemos tener en cuenta es el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Este parque natural es un paraíso para los amantes de la naturaleza en donde podrán disfrutar de una gran variedad de rutas de senderismo, observación de aves, bosques frondosos… Por lo que puedes llevar a cabo un picnic en plena naturaleza o simplemente dar un paseo entre su flora y fauna para respirar aire puro.

Si decides visitar Sant Jaume de Frontanyà en invierno también puedes acudir a la estación de esquí de La Molina. Esta estación es una de las más populares de Catalunya y está muy cercana a Sant Jaume.

Como no todo es naturaleza o deporte, también hay sitio para aquellos que disfrutan con la cultura. Además de la iglesia de Sant Jaume puedes conocer la iglesia de Sant Esteve de Tubau o el Santuario de la Virgen de los Oms. Así mismo y más allá de las iglesias medievales, también te recomendamos disfrutar de algunos de los pueblos con más encanto de la región como La Pobla de Lillet, Bagà o Borredà.

Rutas de senderismo y naturaleza en la zona

Hay muchas rutas de senderismo interesantes en la región para que puedas disfrutar de excursionismo en medio de la naturaleza. La Ruta PR-C 51: Sant Jaume de Frontanyà – Coll de la Creu Melosa – Sant Jaume de Frontanyà es una ruta circular de 9 kilómetros que es perfecta para descubrir los alrededores de la región. A lo largo de esta ruta pasarás por busques de pinos y robles a través de los cuales podrás disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la región.

Otra opción es la Ruta del «Camí dels Bons Homes. Esta ruta es un antiguo camino que cuenta con mucha historia de por medio, ya que se trata de una ruta que siguieron los cátaros en la edad media a través del Cadí-Moixeró. Esta ruta es algo más exigente, pero además de la naturaleza también te ayudará a descubrir un poco más sobre la historia de la región.

También te recomendamos la Ruta de los «Salts i Gorgs de la Riera de Merlès. Se trata de una ruta circular de unos 15 kilómetros de recorrido que sigue el curso de la Riera de Merlès. Esta ruta es diferente a las demás debido a que a lo largo de la misma encontrarás una gran cantidad de saltos de agua y pozas cristalinas. Esta ruta se disfruta mucho más en verano ya que te puedes refrescar con el agua.

Gastronomía y cultura local

Una de las cosas más interesantes de practicar turismo rural y conocer el encanto de muchos de los pueblos del Berguedà es poder disfrutar de su gastronomía.

En este caso te recomendamos que apuestes por los negocios de hostelería tradicionales de estos pueblos pequeños ya que podrás disfrutar de algunos de los platos más característicos de montaña pirineos.

Si tienes ocasión te recomendamos que pruebes la escudella i carn d’olla, un cocido tradicional que cuenta con verduras, carne variada y legumbres. También te recomendamos las patates emmascarades, que son unas patatas cocidas y chafadas con butifarra, col y tocino.

Los amantes de la carne podrán disfrutar de las carnes a la brasa de la región y también de toda clase de embutidos como la butifarra, el fuet o la longaniza entre otros. También esta región cuenta con ricos quesos como el de oveja o de cabra.

Los más golosos no pueden marcharse sin probar algunos de los dulces tradicionales más famosos como las coques o los bunyols.

Consejos para visitar Sant Jaume de Frontanyà

Planifica bien la época en la que visitar Sant Jaume de Frontanyà y prepara la mochila de la forma adecuada. Mientras que la primavera y el otoño son muy buenas opciones por su temperatura más agradable, en el invierno los paisajes son nevados por lo que tiene un encanto mucho más particular. Dependiendo de lo que vayas a hacer o visitar deberás elegir la estación en consecuencia.

Si tienes pensado quedarte algunos días es importante que reserves con antelación. La oferta en alojamientos es limitada, sobre todo en algunas fechas especiales a lo largo del año, por lo que reservar con antelación te permitirá disfrutar de esta aventura rural sin problema.

Además de las rutas de senderismo muchos de estos pueblos escondidos cuentan con calles empedradas. Por este motivo te recomendamos que lleves calzado cómodo para que no tengas problemas a la hora de caminar.

Recuerda que vas a llevar a cabo una visita a la montaña, por lo que el clima puede cambiar de forma repentina. La mejor forma de estar preparado para estos cambios es llevar algo de ropa para la lluvia o para el frío y, si es por capas, mucho mejor. Recuerda respetar siempre el entorno para que Sant Jaume de Frontanyà siga siendo un entorno verde tan agradable como hasta ahora.

Últimos post

Rutas en el Berguedà

April 10, 2022

Circuitos de orientación al Berguedà

May 14, 2024

¿Listos para el verano!

May 30, 2022

¿Aún con dudas?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡estaremos encantados de ayudarte! 

infórmate

CONTACTA CON NOSOTROS

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda.
¡Estaremos encantados de atenderte!

DIRECCIÓN

E – 9 / C-16, Km. 96.
SALIDA n. 95
08600 Berga · Barcelona.

TELÉFONO

(+34) 938 211 250
L-V: 7:30h a 22:00h
S-D: 8:00h a 21:00h

E-MAIL

Envíanos un
email a:
[email protected]