Cuando uno piensa qué hacer en el Berguedà siempre le viene a la cabeza algo relacionado con la naturaleza. Realmente, no es para menos, ya que el Berguedà es uno de los mejores lugares que puede disfrutar un amante de la naturaleza en general.
Visitar el Berguedà supone llevar a cabo rutas de senderismo en plena naturaleza viva, atravesar bosques, cruzar ríos… pero no todo es naturaleza. En el artículo de hoy te vamos a hablar del Museo del Ciment en la Pobla de Lillet.
Muchos de los pueblos del Berguedà como la Pobla de Lillet cuentan con una importante carga histórica que permite conocer mejor el patrimonio industrial de la región. Aquí aprenderás mucho más sobre este museo y encontrarás unas cuantas razones para visitarlo.
Qué es el Museu del Ciment y por qué visitarlo
El Museu del Ciment, conocido también como el Museo del Cemento, es un museo que se encuentra en el paraje del Clot del Moro en el municipio de Castellar de n’Hug. Este museo es uno de los espacios más fascinantes que puedes visitar en el Berguedà si quieres hacer una visita en familia de turismo histórico, ya que combina la historia industrial con la arquitectura modernista en un entorno natural excepcional.
Experiencia en el tren de La Pobla de Lillet
Viajar en este ferrocarril turístico es mucho más que viajar en un tren turístico o histórico. Es más de un simple trayecto debido a que es como un viaje en el tiempo. Este tren es una réplica de las antiguas locomotoras y vagones de la época, de los que funcionaban a principios del siglo XX, por lo que te permite vivir la experiencia que en su día vivieron los trabajadores y habitantes de la época.
El recorrido también es una maravilla. A lo largo del trayecto disfrutarás de algunos de los mejores paisajes del Berguedà. Recorrerás un paraje natural del que podrás disfrutar la belleza del entorno de una forma diferente. Lo mejor de todo el recorrido es que es una forma estupenda de mezclar naturaleza con historia y aventura, lo que lo convierte en una travesía en tren ideal para toda la familia.
El Tren del Ciment: recorrido y paradas destacadas
El Tren del Ciment cuenta con 4 estaciones. Estas estaciones van desde la Estación de la Pobla de Lillet hasta el Museo del Cemento, pasando por La Pobla Centre y por la Estación Jardines Artigas.
En la Pobla de Lillet podrás empezar el recorrido y también puedes visitar la exposición “Ferrocarriles secundarios, industriales y turísticos en el valle del Llobregat”, una exposición estupenda para conocer más del tren turístico y de otros trenes de la región, por ejemplo, de los trenes mineros e industriales del valle.
En la parada de la Pobla Centre tienes una gran cantidad de atractivos turísticos para justificar la parada. Aquí podrás disfrutar de parte del patrimonio cultural de la región conociendo el Pont Vell, el Casco Antiguo, la Iglesia de Santa María de Lillet, el Monasterio románico de Santa María de Lillet, la Rotonda de Sant Miquel…
Esta es la estación en donde tienes que bajar si quieres dar un paseo por el pueblo, conocer más de la historia local y disfrutar de su gastronomía en alguno de sus restaurantes.
En la estación de los Jardins Artigas podrás conocer unos jardines de tipo naturista con agua, piedra y vegetación, diseñados a principios del siglo XX por Antoni Gaudi. Estos jardines cuentan con un gran valor arquitectónico debido a cómo se encuentran integrados en un espacio natural de relieve agreste y salvaje.
Por último, en el Clot del Moro, que es el destino principal del tren, se encuentra el Museo del Cemento del que te hemos hablado. El culmen perfecto a un recorrido lleno de historia a lo largo de este tren histórico con locomotora antigua.
Historia industrial del Museo del Cemento
El museo se encuentra ubicado en la antigua fábrica de cemento Asland. Esta fábrica es una joya de la arquitectura industrial modernista catalana del siglo XX y se inauguró en 1904 por el empresario Eusebi Güell.
Uno de los grandes desafíos de la fábrica era poder adaptar su construcción a la orografía del lugar, algo que corrió a cargo del arquitecto Rafael Guastavino, un arquitecto conocido por sus bóvedas de ladrillo plano (la bóveda catalana).
La Fábrica Asland fue fundamental para el crecimiento industrial de la época, ya que era capaz de producir grandes cantidades de cemento para todas aquellas obras que se hacían en Cataluña.
Para poder transportar toda esta producción se construyó en su día el conocido como “Tren del Ciment”, que a día de hoy es un tren turístico. Este ferrocarril de vía estrecha conectaba la fábrica con Guardiola de Berguedà, por lo que era fundamental en la industria cementera debido a que sacaba del aislamiento a toda la zona del alto Berguedà.
La fábrica, historia del cemento, estuvo funcionando hasta el año 1975. Pasados unos años de su cierre, en 1996, la Generalitat de Catalunya adquirió el recinto para inaugurar finalmente en el año 2002 el museo. Este museo forma parte del Sistema del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña y en 2005 fue declarado como Bien Cultural de Interés Nacional, razón de más para justificar una visita al museo.
Actividades y exposiciones en el Museu del Ciment
En el Museo del Ciment podrás encontrar una exposición en su interior que está de forma permanente. Esta exposición sirve para explicar cómo es el proceso de fabricación del cemento, desde la extracción de la materia prima hasta que se consigue el producto final. Todo esto se encuentra ilustrado mediante maquetas audiovisuales y piezas de la maquinaria original que ayudan a entender mucho mejor el trabajo de aquella época.
Sin lugar a duda, una de las partes más interesantes de la visita es el paseo por el exterior del recinto. Esta excursión natural está debidamente señalizada y se trata de un camino a través del cual se pueden ver las estructuras modernistas de la fábrica y su adaptación al terreno. Esta es una de las partes que más disfrutan los más pequeños de la casa cuando se va a museos con niños.
Dependiendo de la época del año es posible encontrarse con alguna actividad específica para niños o familias organizada por el propio museo. Estas van cambiando a lo largo del tiempo, por lo que es buena idea informarse en su página web si estás pensando en llevar a cabo una visita. Estos talleres interactivos son perfectos para aprender de una forma mucho más divertida.

Cómo llegar desde Berga Resort
Si te alojas en Berga Resort estarás cerca de muchos puntos de interés del Berguedà. Esto te permite acceder con comodidad a una gran cantidad de lugares diferentes sin que tengas que invertir tiempo en desplazamientos.
Para llegar al Museu del Ciment desde Berga Resort tendrás que tomar la C-16 y la B-402. La distancia aproximada es de 31 kilómetros, por lo que el desplazamiento te llevará unos 30 minutos.