Disfrutar de un camping de montaña en el pirineo catalán te permite conocer una gran variedad de cosas. Una de las más interesantes y que no debe faltar en tu visita es el museo de las Minas de Cercs.
En este artículo te vamos a ayudar a conocer la importancia que han tenido las minas en esta región y cómo el museo de las Minas de Cercs es uno de los mejores lugares que puedes visitar para conocer mejor esta historia.
Minas de Cercs
Las Minas de Cercs se encuentran en la comarca del Berguedà. Estas minas son el testigo de la importancia que tuvo la extracción de carbón en la región en la historia industrial española. Gracias a estas minas se pudo desarrollar mucho la región y dieron de comer a muchas familias durante el siglo XIX alcanzando su punto álgido en el siglo XX, convirtiéndose en todo un patrimonio de la región.
La actividad minera de la región cambió por completo el paisaje del Berguedà convirtiéndolo en una comunidad minera. Estas minas permanecieron abiertas hasta su cierre definitivo en 1991. La disminución en la rentabilidad de las minas, así como la fuerte competencia de otras fuentes de energía acabó provocando el abandono de sus túneles.

¿Qué es el Museo de las Minas de Cercs?
El museo de las Minas de Cercs es un museo que está dedicado a la minería del carbón. Este museo tiene como principal objetivo preservar la memoria minera del Berguedà mostrando cómo era la vida de los mineros y su trabajo.
Este museo supone un viaje en el tiempo para sus visitantes, ya que les permite revivir cómo era una jornada de trabajo normal y corriente de estos mineros del siglo XX. Visitando el museo podrás recrear la vida de las familias mineras a lo largo de la hora y media que dura aproximadamente su recorrido.
El museo de las Minas de Cercs abrió sus puertas en 1999 y con el paso del tiempo ha ido adaptándose al uso de nuevas tecnologías. En este museo podrás disfrutar de exposiciones de lo más tradicionales y otras audiovisuales que te ayudarán a conocer mejor la actividad minera del lugar.
Las exposiciones pueden ir cambiando con el paso del tiempo, pero el museo de las Minas de Cercs cuenta con una exposición permanente en donde se puede conocer todo lo relativo al carbón. El carácter pedagógico se hace patente en esta sala en la que se puede aprender cómo se explotaba, cómo se transportaba o su uso como combustible.
¿Qué ver en el Museo de las Minas?
El museo de las Minas de Cercs es perfecto para conocer de cerca todo lo relacionado con la extracción y el uso del carbón. Cuenta con salas audiovisuales en donde se puede aprender más sobre la Revuelta de Fígols de 1932 o sobre el Encierro de 1977, que son dos de las reivindicaciones más significativas del lugar.
Principalmente en este museo se puede aprender la importancia que tenían las minas en la vida de las personas. Los visitantes del museo podrán entrar en la recreación de la casa de un minero, aprender más sobre el trabajo de las mujeres en la región, la importancia de la escuela, la iglesia, los trabajadores… Todo ello con decorados naturales para tener una mayor conciencia sobre las dimensiones y los detalles.
Experiencias interactivas y actividades para familias
El museo cuenta con varias experiencias interactivas para que resulte mucho más amena la visita para los niños. Una de las más interesantes y con la que concluye la visita al museo es llevando a cabo un viaje en vagoneta.
Este viaje en este tren minero recorre un tramo de 450 metros a lo largo del interior de la galería de Sant Romà. Esta galería se abrió en 1860 y estuvo operativa hasta el año 1991. Gracias a la visita guiada que se lleva a cabo en el museo de las Minas de Cercs, además de conocer más sobre los túneles minas o la historia minería de la región, los visitantes descubrirán las condiciones tan duras que tenían que soportar los mineros.
Por qué alojarte en nuestro camping resort para visitarlo
Si quieres visitar el museo de las Minas de Cercs el mejor lugar en donde te puedes alojar es en nuestro camping resort. Contamos con uno de los mejores alojamientos de la región, tanto por la comodidad que suponen nuestros servicios como por nuestra ubicación privilegiada.
En nuestro camping resort te encontrarás en un entorno natural en donde tendrás a mano, no solo el museo de las Minas de Cercs, sino también otros lugares de interés de esta montaña Cataluña. Desde aquí podrás acceder a lo mejor de la región Berguedà para que puedas disfrutar de toda clase de actividades.
Tanto si buscas una excursión cultural al museo de las minas o quieres llevar a cabo actividades familiares al aire libre como el senderismo, desde nuestro camping resort tendrás todo lo que necesitas.
Consejos prácticos para tu visita
Si quieres disfrutar mucho más de la visita al museo Cercs lo mejor es que prepares tu visita con antelación. Esto no solo implica que reserves en nuestro alojamiento cuanto antes, sino también tener planificada la visita al museo. Te recomendamos que te asegures bien del horario de visitas por si este puede cambiar. Por norma general los lunes está cerrado y el horario de visitas es de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Lo mejor para disfrutar del museo es contratar una visita guiada. Con las visitas guiadas podrás aprender mucho más acerca de la región ya que te proporcionarán información detallada y, además, no tendrán ningún problema a la hora de responderte a las preguntas que lleves a cabo.
Te recomendamos que lleves contigo una buena cámara de fotos para capturar los momentos más interesantes de la visita y, en la medida de lo posible, que trates de descubrir por tu cuenta algo del patrimonio cultural de la región para que aprendas mucho más en el museo.
Finalmente, aprovecha que te encuentras en la región del Berguedà. Esto te lo decimos para que combines este turismo cultural con más actividades, por ejemplo, la visita al Parque Natural del Cadí-Moixeró o visitar algunos pueblos de interés en la cercanía como Bagà.
Hay una gran cantidad de actividades que puedes realizar al aire libre, por lo que podrás compaginar tu visita cultural con otras cosas. Aprovecha también para disfrutar de la gastronomía local y conocer un poquito más de la historia minera de esta región.