Llevar a cabo un camping de montaña en el pirineo catalán es una opción estupenda si eres un amante de la naturaleza. Gracias al lugar privilegiado donde nos encontramos, podrás disfrutar de una gran cantidad de rutas de senderismo, practicar trekking, deportes acuáticos… un sinfín de actividades relacionadas con la naturaleza.
Sin embargo, esta ubicación tan privilegiada también cuenta con otras ventajas, estar rodeada de pueblos llenos de tradiciones y muy ricos en términos de cultura. Por este motivo, si tienes pensado pasar unos días en el camping, tal vez debas considerar las fechas para disfrutar de una de las fiestas más populares, la fiesta de la Patum de Berga.
Aquí vas a descubrir mucho más acerca de la Patum de Berga, una celebración única en el mundo y que ha sido declarada como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Significado de Patum
Antes de empezar a conocer más acerca de la fiesta es buena idea conocer el significado de Patum, ya que le da nombre. Básicamente, el origen del término Patum proviene del sonido repetitivo y rítmico del tabal.
El tabal es un gran tambor que, como puedes imaginar, es el instrumento principal de la fiesta y el que sirve para marcar el compás de todas las danzas y representaciones que se llevan a cabo en la misma.
Este término ha sido elegido por la identidad sonora con la que cuenta, ya que es muy característico de la fiesta y evoca alegría y diversión.
Qué es la Patum de Berga
La Patum de Berga es una celebración tradicional que se lleva a cabo en la localidad de Berga. Esta fiesta cuenta con cerca de 500 años de antigüedad, ya que fue fundada a finales del siglo XIV como una fiesta de carácter popular y se encuentra documentada desde el año 1525.
Como hemos señalado antes, ha sido declarada como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, pero también, en 1983, fue declarada por la Generalidad de Cataluña como fiesta tradicional de Interés Nacional.
La Patum de Berga: historia y origen
El origen de la Patum de Berga tiene que ver con las festividades medievales que acompañaban a las procesiones del Corpus Christi durante la edad media. Con el paso de los siglos la festividad ha ido evolucionando hasta convertirse en una de las festividades más famosas de Cataluña.
¿Cuándo se Celebra la Fiesta de la Patum?
La Fiesta de la Patum se celebra durante las fechas del Corpus Christi. Por norma general, esto suele ser entre finales de mayo y junio.
Principales Actividades y Desfiles de la Fiesta de la Patum
La Fiesta de la Patum es una representación popular que se lleva a cabo a lo largo de las calles de Berga durante varios días. Durante los días en los que dura la celebración se llevan a cabo desfiles de gigantes, cabezudos, dragones y demás figuras mitológicas. Estos desfiles son acompañados por música y danza creando un ambiente festivo impresionante.
Durante la Fiesta de la Patum se pueden vivir muchos momentos emocionantes. Uno de los más destacados es el baile del “salt de plens”. En este baile, los participantes saltan sobre unos tablados al ritmo de la música para la diversión y alegría de los asistentes.
Cómo Vivir la Fiesta de la Patum en Berga
La mejor forma de vivir la Fiesta de la Patum en Berga es formar parte de la misma. No tendrás dificultad para sumarte a los desfiles y las comparsas, ya que Berga se viste de un ambiente de celebración y sus gentes son muy acogedoras.
Te recomendamos que lleves contigo una cámara de fotos o de vídeo para inmortalizar los mejores momentos. Por supuesto, también debes ser respetuoso con la celebración y tener cuidado con los fuegos, ya que en la Patum se utilizan fuegos artificiales y bengalas.
Consejos para Disfrutar al Máximo de la Fiesta de la Patum
La Fiesta de la Patum es un acontecimiento que reúne a muchas personas de lugares diferentes. Por este motivo es importante que lleves a cabo tu reserva en nuestro camping cuanto antes para que no te pierdas ningún día de fiesta.
Una de las claves para disfrutar al máximo de la Fiesta de la Patum es acudir temprano al pueblo de Berga. En nuestro camping resort no tendrás problema, ya que se encuentra muy cercano a la localidad. Esto es importante porque muchos actos empiezan bastante temprano y, además, cuanto antes llegues podrás disfrutar de los mejores lugares para ver la procesión.
Durante la Fiesta de la Patum se llevan a cabo actos a lo largo de todo el pueblo. Te recomendamos que trates de hacerte con un programa de fiestas o lo consultes en internet para no perder detalle de los lugares en donde se llevan a cabo las celebraciones.
Aprovecha para disfrutar de la gastronomía local durante esta fiesta popular. No se nos ocurre mejor momento para poder acompañar con una rica comida esta fiesta del folklore de la región.
Alojamiento Cerca de la Fiesta de la Patum: Nuestro Camping Resort
Nuestro Camping Resort es la opción más recomendada si buscas alojamiento para disfrutar de la Fiesta de la Patum. No solo por cercanía, sino también por la flexibilidad que te ofrecemos a la hora de llevar a cabo tu reserva en nuestro camping.
Nos encontramos en un enclave privilegiado en medio de la naturaleza, por lo que no solo estamos cercanos a Berga, sino también a otros sitios de interés de los que puedes disfrutar si quieres aprovechar al máximo unos días en plena naturaleza.
Nuestro camping resort te ofrece todos los servicios necesarios para que puedas disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado con todas las comodidades que se esperan de un buen camping. Contacta con nosotros y lleva a cabo tu reserva para que puedas disfrutar sin ningún problema de la Fiesta de la Patum y de una gran cantidad de actividades a sus alrededores.
Qué Hacer Después de la Fiesta de la Patum: Explora el Berguedà
El Berguedà esconde muchos tesoros que merece la pena conocer, por lo que una vez finalizada la Fiesta de la Patum puedes disfrutar de otros lugares de lo más interesantes.
Desde aquí te recomendamos que lleves a cabo una visita al Cadí-Moixeró. El Parque Natural del Cadí-Moixeró es un auténtico paraíso natural en donde podrás recorrer diferentes rutas de senderismo para disfrutar de sus bosques y lagos, perfecto para hacer actividades al aire libre.
Si el tiempo acompaña y hace bueno tal vez puedas acercarte y tomar un baño en los Saltos de Sallent. Los Saltos de Sallent son un conjunto de cascadas de gran belleza, un regalo para la vista de la naturaleza.
Si lo que quieres es algo más tranquilo y no tanta naturaleza, puedes llevar a cabo una visita cultural al Monasterio de Sant Llorenç de Munt o al Museo del Ciment de Castellar de n’Hug. Por supuesto, también es una opción estupenda recorrer los pueblos de la región y conocer un poquito más de su gastronomía y cultura.