Los Jardines de Artigas: una obra maestra de Gaudí en el Berguedà

Una de las mejores cosas que tiene disfrutar de un camping de montaña en el pirineo catalán es que cuentas con muchas actividades diferentes por hacer. Las actividades que se pueden llevar a cabo son de todo tipo, desde aquellas relacionadas con la naturaleza, hasta otras más culturales.

Esto facilita que se pueda disfrutar de un turismo de lo más variado, tanto con la familia como los amigos. En este artículo nos vamos a centrar en uno de los lugares que merece la pena disfrutar si llevas a cabo un camping en el Berguedà, los Jardines de Artigas que se encuentran en la Pobla de Lillet.

Si quieres escapar de la rutina y sentirte en comunión con la naturaleza, una visita a estos jardines es algo que nunca vas a olvidar. Sigue leyendo para descubrir cómo son y qué es lo que puedes esperar de una visita.

Jardines de Artigas en la Pobla de Lillet

Los Jardines de Artigas son unos jardines que se encuentran en el municipio de La Pobla de Lillet, en Berguedà, que fueron construidos entre los años 1905 y 1906 diseñados por Gaudí. Es inevitable acordarse del famoso Parque Güell de Barcelona a la hora de visitar estos jardines, ya que fueron diseñados por el mismo genio.

Jardines de Artigas historia

La historia de los Jardines de Artigas se remonta al año 1905. Durante este año, Gaudí viajó a La Pobla de Lillet para construir un refugio de montaña para los ingenieros de las minas de carbón. Este refugio fue el chalet de Catllaràs y estaba pensado para que los ingenieros de aquella zona pudieran descansar.

Durante el tiempo que estuvo Gaudí en La Pobla de Lillet se alojó en la casa de Joan Artigas, un industrial textil de la época quien contaba con un terreno en el cauce del río Llobregat conocido como Fuente de la Magnesia. Gaudí se encontró tan a gusto durante su estancia en La Pobla de Lillet que, a modo de agradecimiento, decidió diseñar estos jardines.

El diseño de Los Jardines de Artigas se llevó a cabo pensando en un proyecto a menor escala del citado Parque Güell. Por aquel entonces, el Parque Güell se estaba todavía construyendo y Gaudí se trajo a algunos de los albañiles que habían trabajado en el mismo. Esto provocó que las similitudes estilísticas y estructurales fueran más que evidentes.

De la misma forma que sucedió con el Parque Güell, Gaudí diseño los Jardines de Artigas plenamente integrados en la naturaleza, de hecho, llegó hasta construir una gruta artificial. Gaudí ideó un jardín pensado para el paseo y no cabe duda que el tiempo le ha acabado dando la razón debido a lo popular que se ha vuelto la excursión a estos jardines.

Para terminar, fue en la década de 1950 cuando la familia Artigas se trasladó a Barcelona dejando los jardines prácticamente abandonados. Si hoy en día se pueden disfrutar y siguen formando parte de la historia es debido a que en 1971 fueron restaurados bajo la supervisión de la Real Cátedra Gaudí.

mapa jardins artigas

Principales elementos arquitectónicos de los Jardines

Uno de los principales llamativos de los Jardines de Artigas es que se puede apreciar la genialidad con la cual Gaudí era capaz de integrar toda clase de elementos arquitectónicos dentro de la naturaleza.

Uno de los elementos arquitectónicos más conocidos que puedes encontrar en los Jardines de Artigas son los puentes de arco centenario. Estos puentes encajan a la perfección con el paisaje, pero merece la pena destacar un par de ellos, el Puente de Arco Cojo y el Puente de los Arcos.

A lo largo del recorrido por los Jardines de Artigas también podrás disfrutar de varias balaustradas que siguen el curso del río. Estas balaustradas son perfectas para disfrutar de unas vistas panorámicas de todo el entorno.

Otro elemento de arquitectura que merece la pena conocer son las fuentes y las cascadas de los Jardines de Artigas. Debido a su proximidad con el río Llobregat es mucho más fácil disfrutar de estos elementos acuáticos que sirven para mejorar la armonía de los jardines.

En la parte más alta de los jardines hay una glorieta-mirador a través de la cual puedes disfrutar de un espectacular paisaje. También podrás encontrarte y disfrutar de un merendero, así como diferentes esculturas cristianas y de animales que hacen mucha referencia a la religión.

La integración perfecta entre arte y naturaleza

Los Jardines de Artigas son un claro ejemplo de la habilidad que tenía Gaudí para fusionar los elementos de arquitectura con la naturaleza. Gaudí supo adaptarse a la perfección al entorno que le rodeaba a la hora de diseñar los jardines. Por eso se puede apreciar la forma en la que aprovecha la topografía del terreno para que esta juegue a su favor, por ejemplo, mediante el uso de las balaustradas a lo largo del cauce del río.

Estos son unos jardines en los que hay un uso abundante del agua. Para su construcción, Antoni Gaudí también hizo uso de materiales autóctonos, por ejemplo, la piedra y la madera. La elección de estos materiales para llevar a cabo dichos elementos facilita la integración de los jardines con la naturaleza y también contribuye a la armonía de los mismos con el entorno natural.

Gaudí no dejó pasar por alto ningún detalle. La elección y el uso de las esculturas de animales como el león o el águila se integran a la perfección entre la fauna local. También sabe sacar provecho a la abundante agua de la zona debido a la proximidad con el río mediante la construcción de fuentes y cascadas.

Finalmente, hasta los puentes de arco centenario consigue integrarlos en el paisaje de forma natural, por lo que parece que estos han surgido de forma espontánea del propio terreno.

Razones para visitar los Jardines de Artigas

Son muchas las razones por las cuales deberías llevar a cabo una visita a los Jardines de Artigas. En primer lugar, se trata de una obra de Gaudí en un entorno natural parecido al famoso Parque Güell. Pocas obras vas a poder ver de este estilo que se integren tan bien en un entorno natural tan privilegiado como este.

Si llevas a cabo una visita a los Jardines de Artigas podrás apreciar la forma en la que Gaudí adapta su estilo a un entorno fluvial. Un entorno como este hace que los jardines cuenten con una belleza paisajística sin igual gracias a su integración en la naturaleza.

Visitar estos jardines te ayudará a conocer mejor la obra de Gaudí. Los Jardines de Artigas también son un testigo directo de la historia industrial en Cataluña, por lo que también podrás aprender algo de historia y cultura con la visita.

Pocos lugares hay en el mundo en donde se pueda vivir una experiencia tan mágica como esta muestra del modernismo catalán en medio de la naturaleza. Disfrutar de un paseo por estos jardines es como adentrarse en un mundo de fantasía en donde la naturaleza se fusiona con la arquitectura en gran armonía.

Si eres un amante de la arquitectura, también te recomendamos una visita a los Jardines de Artigas por todos los elementos arquitectónicos que puedes encontrar en los mismos.

Consejos prácticos para planificar tu visita

Para disfrutar plenamente de la visita te recomendamos que verifiques los horarios de apertura. Estos pueden variar según la temporada, por lo que es importante que los consultes antes para que no lleves a cabo una visita en balde.

Llevar a cabo un paseo por los jardines es como disfrutar de una pequeña excursión en el campo. Al encontrarse en un entorno natural supone que tendrás que andar por desniveles, escaleras y algunos caminos irregulares. Por este motivo te recomendamos que lleves el calzado adecuado.

Obviamente, los Jardines de Artigas son un espacio al aire libre, por lo que deberías verificar el pronóstico del tiempo para elegir un día en el que resulte agradable una escapada montaña como esta.

Para finalizar, lleva un buen equipo para tomar unas buenas fotos y disfrutar del paisaje y, sobre todo, no lleves a cabo la visita con prisas. Tómate tu tiempo para disfrutar de los jardines y del entorno en el que se encuentran. Esta escapada es una atracción turística muy recomendada para disfrutar más de la naturaleza, escapar de la rutina diaria y reducir el estrés.

Últimos post

Rutas en el Berguedà

April 10, 2022

Circuitos de orientación al Berguedà

May 14, 2024

¿Listos para el verano!

May 30, 2022

¿Aún con dudas?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡estaremos encantados de ayudarte! 

infórmate

CONTACTA CON NOSOTROS

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda.
¡Estaremos encantados de atenderte!

DIRECCIÓN

E – 9 / C-16, Km. 96.
SALIDA n. 95
08600 Berga · Barcelona.

TELÉFONO

(+34) 938 211 250
L-V: 7:30h a 22:00h
S-D: 8:00h a 21:00h

E-MAIL

Envíanos un
email a:
[email protected]